Acceder al formulario Para las inscripciones haciendo click en la siguiente descripción:
HIDROLOGÍA
Algo más que compartir
sábado, 4 de febrero de 2017
martes, 10 de enero de 2017
lunes, 2 de enero de 2017
PUBLICACIONES BIBLIOGRÁFICAS
La
hidrología es la rama científica que estudia el movimiento, distribución y
calidad del agua en la Tierra. La hidrología incluye el ciclo hídrico, los
recursos hídricos y el manejo sostenible de cuencas. Este artículo presenta las
publicaciones más populares referentes al tema de hidrología con una breve
reseña sobre ellas.
TUTORIAL LaTeX
LaTeX es un sistema de edición de documentos. Con él que puedes preparar
manuscritos, artículos de revista, cartas, tesis, presentaciones y cualquier
tipo de documento que quisieras imprimir en papel o mostrar en pantalla.
¿Por qué debería de
usar LaTeX?
En la superficie, una de las ventajas de LaTeX es la calidad profesional
de los documentos que puedas generar. Esto es particularmente cierto para
documentos que contengan fórmulas o ecuaciones, pero LaTeX tiene muchas
aplicaciones más allá de las matemáticas. Documentos de química, física,
computación, biología, leyes, literatura, música y cualquier otro tema que se
te pueda ocurrir, pueden igual aprovechar la excelente calidad de imprenta de
LaTeX.
Finalmente, lo que para algunos es también un punto a favor, todo el
software que necesitas para editar, producir, ver e imprimir tus documentos es
libre. Esto además quiere decir, para los pragmáticos, que para instalar y usar
LaTeX en tu computadora no tienes que gastar ni un sólo centavo.
lunes, 26 de diciembre de 2016
UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
Según (Guillermo Cano y Joaquín López) La cuenca hidrográfica está constituida por el territorio que delimita el curso de un río y el espacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce, por decir de una manera más clara es toda aquella superficie que cuando llueve el agua cae a un cauce o a una cuenca como la del río Ichu; esa área o vaso de captación es una cuenca o es el área drenada por un río.
Cada cuenca hidrográfica, sus recursos naturales y habitantes poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren características particulares a cada una, importantes para considerarlas como unidades de planificación (Tapia, Mario). Estas deberían ser los limites naturales por los cuales regirse los hacedores de leyes al momento de crear entidades regionales, municipios, comunas o cualquier otra forma de organización, lo cual permitiría planificar de forma integrada el espacio, considerando el sistema como un todo.
CARTA GEOLÓGICA NACIONAL
La Carta Geológica Nacional comprende el cartografiado de mapas a diferentes escalas que pueden ser visualizados en formato jpg desde la web de INGEMMET y ser descargados en formatos shp desde el portal GEOCATMIN.
La Carta Geológica Nacional a escala 1:100,000 está conformada por 501 cuadrángulos, los cuales fueron cartografiados entre los años 1960 y 1999. Cada mapa geológico o grupo de mapas, vienen acompañados de un boletín Serie A (Carta Geológica Nacional), en el que se brinda información objetiva del terreno estudiado, resaltando la estratigrafía, rocas ígneas y geología estructural; en algunos casos se encuentran acompañadas de geología económica, geología histórica entre otras ramas geológicas de la región estudiada. Toda la información está ilustrada con fotografías de campo, columnas estratigráficas, secciones estructurales, resultados de laboratorio y la bibliografía de referencia, para darle al producto la solidez científica y técnica.
Fuente: Ingemmet "www.ingemmet.gob.pe"
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
